En Nicaragua, 8 de cada 100 personas que adquieren el Virus de
Inmunodeficiencia Humana, VIH, son resistentes a algunos fármacos del
tratamiento antirretroviral
Resultados preliminares de un proyecto que impulsa en Mesoamérica el
Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas del Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias, en México, muestran que en
Nicaragua, 8 de cada 100 personas que adquieren el Virus de
Inmunodeficiencia Humana, VIH, son resistentes a algunos fármacos del
tratamiento antirretroviral.
Los especialistas Santiago Ávila y Gustavo Reyes Terán participaron
ayer en el IV Congreso Centroamericano y del Caribe de Infectología, y
Primer Encuentro de la Asociación Panamericana de Infectología en
Centroamérica y el Caribe, donde expusieron sobre la mutación que está
presentando el VIH ante la utilización de fármacos antirretrovirales.
Ávila explicó que cuando un paciente con VIH que está bajo terapia
antirretroviral transmite el virus a alguien más, el virus lleva
mutaciones de resistencia, por lo que los fármacos de tratamiento no van
a ser efectivos para medicar a esa persona.
Los fármacos
En el caso de Nicaragua, detalló que han detectado mayor resistencia
hacia los fármacos inhibidores de transcriptasa inversa, análogos de
nucleótidos. “Otro porcentaje es resistente a los fármacos inhibidores
de transcriptasa inversa no análogos de nucleótidos y a los inhibidores
de proteasa”, dijo.
Reyes Terán indicó, por su parte, que el proyecto de investigación de
la epidemiología del VIH en Mesoamérica inició en 2010, y empezaron por
invitar a los países de la región a enviar muestras de pacientes con
VIH que no están bajo tratamiento, para conocer el nivel de resistencia a
los fármacos antirretrovirales.
“Todo depende de que nos sigan enviando muestras en forma
sistemática, y que esas muestras sean representativas de todo el país,
porque si esto se logra, los datos que se generen (con el estudio)
pueden ser útiles para guiar las políticas de salud, para que los países
seleccionen mejores combinaciones de antirretrovirales”, apuntó.
El especialista refirió que cuando un paciente de VIH recibe un
esquema de fármacos antirretrovirales para los cuales es resistente, “el
tratamiento fracasa en su objetivo de mantener controlado el virus lo
más que se pueda y durante el mayor tiempo posible”.
2 mil quinientos pacientes de VIH están bajo tratamiento antirretroviral en Nicaragua.
Nicaragua participa en el estudio para determinar la resistencia del
VIH al tratamiento, pero las muestras enviadas al centro de
investigación son pocas y no son representativas.
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/321782-analizan-resistencia-del-vih